El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) analiza ampliar las inversiones consideradas para 2017, que en la actualidad se estiman en dos mil millones de pesos, debido a los fuertes incrementos que presentan algunos de sus aeropuertos.
Así lo aseguró el director general de GAP, Fernando Bosque Mohino, quien precisó que estas ampliaciones de inversión considerarían aeropuertos como el de Tijuana, que en 2016 tuvo un incremento de 30 por ciento, así como otros que requieren modificaciones.
Recalcó que México atraviesa por “un momento excepcional” en el transporte aéreo, con crecimientos por arriba de la economía, debido a “ya ha pasado la gripe, el contagio de miedos” por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y los participantes del sector se encuentran positivos.
Bosque Mohino anunció que GAP llevará a cabo una emisión de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el próximo 4 de abril por mil 500 millones de pesos, que le permitirá completar la inversión para este año y así crecer entre 8.0 y 10 por ciento en el número de pasajeros.
“Este año es especialmente excepcional con un crecimiento muy importante, más de 16 por ciento en nuestra red de aeropuertos, hemos incrementado en más de cinco millones de pasajeros, en todo esto tiene una buena parte la situación en la que todo el sector de transporte aéreo se desarrolla en México”, dijo en conferencia de prensa.
Durante el GAP Day que celebró sus 11 años en el mercado, comentó que el plan de inversión de 2015 a 2019 consideró una cifra de cinco mil 500 millones de pesos, donde en los años 2016 y 2017 se concretarían los avances más importantes, ya que durante el año pasado hubo una cifra récord de inversión de alrededor de dos mil 300 millones de pesos.
Aunque este año se considera una inversión de dos mil millones, indicó, el Consejo de Administración ya analiza la posibilidad de aumentar el monto, con lo que podría cerrar cerca de siete mil millones de pesos, aunque todavía no está confirmado.
“Estamos a la mitad del plan de inversión de cinco años, las inversiones más importantes se concretaban en 2016 y 2017, en nuestra red de aeropuertos se va a notar de manera muy importante”, aseguró.
Destacó que en general los grupos aeroportuarios muestran crecimientos importantes, incluso el de la Ciudad de México mostró un incremento de 8.5 por ciento, a pesar de las limitaciones que enfrenta.
“Todos están creciendo, por eso digo que es un momento excepcional, lo que está ocurriendo es que está recuperando el nivel de utilización del transporte aéreo que debería haber tenido mucho tiempo atrás”, subrayó.
Explicó que con la crisis financiera global de 2008 y hasta 2011 se presentó un rezago y la situación generó que muchas aerolíneas desaparecieran, no obstante, ya se recompuso el sector.
“Todavía México no ha alcanzado el nivel de utilización de transporte aéreo que corresponde al tamaño del país, de población y economía que es, entonces todavía seguiremos creciendo, siempre y cuando la infraestructura y me refiero no sólo a la infraestructura de los aeropuertos, sino la capacidad de las aerolíneas, siga creciendo”, agregó.
NTX