¿Cuál es el Top 10 de los puertos marítimos en Centroamérica y República Dominicana?

0

El movimiento de contenedores en los puertos de Panamá cayó en -9,1% en 2016 con respecto al año anterior, pese a que en junio del año pasado se inauguró oficialmente la ampliación del Canal de Panamá, una obra monumental que costó más de US$5.000 millones, confirmó a E&N Octavio Doerr, autor del Perfil Marítimo y Logístico 2016, dado a conocer recientemente por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

En cambio, el movimiento de contenedores en los otros países de la subregión CARD (Centroamérica y República Dominicana), registraron un crecimiento del 7,2% en 2016, de acuerdo a Doerr, especialista de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL.

El puerto de Balboa, en Panamá, se coloca a la cabeza del Top 10 de los puertos de la subregión CARD, pese a que registró una caída del -8% en el movimiento de contenedores de 2016 con respecto al año anterior, sumando 2.8 millones de TEUS. Y en la posición 10 se ubica Puerto Barrios, de Guatemala, con un poco más de 428.000 TEUS en 2016. No hay ninguna terminal portuaria de Nicaragua ni de El Salvador en ese ranking del Top 10.

¿Cuál fue el comportamiento de la región CARD en términos de TEUS en 2016?, ¿aumentó o disminuyó con respecto a 2015?

El movimiento de contenedores en puertos de la región CARD en términos de TEU se redujo en un -2,1% durante 2016, una cifra que contrasta con el crecimiento observado en 2015 (4,0%). El menor tráfico agregado en esta subregión se explica por la fuerte caída en los puertos panameños (-9,1%), lo que pudo ser compensado por el crecimiento del resto de los países de la región CARD (7,2%). La nueva edición del ranking de Movimiento Portuario de Contenedores de CEPAL confirma la heterogénea tendencia de los últimos años en esta subregión: crecimiento en la movilización de carga en contenedores en algunos países y reducción de volúmenes operados en otros.

¿Qué factores han intervenido en ese comportamiento?

El buen desempeño de los países CARD, con excepción de Panamá, ha estado influido por la reciente expansión de sus economías, en 2016 (4,5% en términos del PIB) y la mayor carga de transbordo movilizada en los puertos dominicanos. La caída en Panamá se explica por una reducción de los volúmenes de operaciones en los servicios navieros de transbordo que son servidos en los puertos de ambos lados del canal, reducción que se explica en igual caída observada en el mismo período en los puertos de la Costa Este de Estados Unidos (-1%) y en el aumento de los volúmenes de carga en los puertos de la costa oeste.

¿Cuál es el comportamiento en cada país?, ¿en cuáles mejoró y en cuáles disminuyó?

El comportamiento de la región CARD estuvo determinado por el crecimiento en la actividad en seis países (7,2%) y por la caída de Panamá (-9,1%): el incremento se observó en República Dominicana (8,3%), Costa Rica (7,3%), Guatemala (8,8%), Honduras (1,8%), El Salvador (6,0%) y Nicaragua (8,4%).

¿Cuál es el comportamiento en términos de puertos?, ¿cuál es el Top 10 de los puertos en la región CAFTA-DR?

Al igual que en períodos anteriores, las razones que explican el crecimiento, o la caída en la actividad de los puertos individuales son variadas. Por ejemplo, los puertos de Caucedo, en República Dominicana (11,1%), Santo Tomás de Castilla, en Guatemala (16,1%), Limón-Moin, en Costa Rica (6,2%%), Quetzal, en Guatemala (9,8%) y Caldera, en Costa Rica (12,4%), anotaron las mayores alzas en volumen.

Las mayores caídas en volumen de la actividad portuaria fueron registradas por los terminales de Panamá: Manzanillo (-7,3%), PSA (-26,9%), Balboa (-8,0%) y Colón (-19,9%). La Tabla muestra el TOP 10 de puertos de la subregión.

¿Hay alguna relación entre el crecimiento de la actividad portuaria y las inversiones que se están haciendo vía concesiones APP, privatizaciones, etc.?

Los proyectos de concesiones portuarias o APP en esta actividad permiten dotar de nuevas capacidades, mayor productividad y mejores servicios en las terminales y puertos de la región, permitiendo que estas instalaciones sean capaces de atender los crecimientos del tráfico y las nuevas demandas del transporte marítimo con mayor fluidez, a menores tarifas cuando hay efectiva competencia y sin problemas de congestión. Con excepción de las cargas de transbordo, por sí mismos, estos proyectos no generan nuevos tráficos o inducen mayor demanda, pero si son capaces de servir los aumentos de volúmenes.

El crecimiento de los volúmenes está determinado por el aumento del comercio exterior. Un buen ejemplo a estas alturas es el nulo aumento del tráfico de contenedores en los puertos panameños durante el año pasado, a pesar de la puesta en servicio de una mayor capacidad de las nuevas esclusas.

¿En qué puertos se ha incrementado la actividad portuaria, en los del Pacífico vs. los del Atlántico?, ¿por qué?

Con excepción de los puertos panameños, cuya caída se explica por los menores tráficos de transbordo en la región, los puertos de ambas costas de Centroamérica, en el Pacífico y en el Atlántico, han incrementado sus volúmenes de actividad, exceptuando el caso de puerto Cortés, que vio disminuido sus volúmenes en un -0,4%.

¿Qué impacto han tenido las inversiones en Limón, Costa Rica?, ¿y en Puerto Cortés, Honduras?

La nueva terminal de Moin aún se encuentra en su etapa constructiva, no se encuentra en servicio. Los posibles efectos en el tráfico se esperan recién para el primer año de su puesta en operación, el que se proyecta para enero de 2018.

¿En qué países la actividad portuaria sigue en manos del Estado?, ¿qué impacto tiene esta realidad?

Solo en dos países de la región CARD las operaciones portuarias se mantienen en buena medida bajo la gestión de las autoridades portuarias locales estatales. El primer caso es Nicaragua, con operaciones a cargo de la estatal Empresa Portuaria Nacional, y el segundo caso es El Salvador, bajo la gestión de la CEPA, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma. Los volúmenes por ahora poco significativos que manejan estos puertos en manos de estas empresas estatales aún no han despertado interés real en operadores privados internacionales y las actividades al parecer continuarán en manos de las entidades del Estado. Los bajos volúmenes de actividad, en estos casos, son más bien un reflejo del tamaño de las economías que sirven estos puertos, que el resultado del modelo de desarrollo y operación portuaria vigente.

La actividad portuaria en Panamá ha disminuido en 2016 con respecto a otros años, ¿por qué?, ¿no ha favorecido la ampliación del Canal de Panamá?

La ampliación del Canal de Panamá (tercera exclusa) puesta en servicio en junio de 2016 fue aplaudida por muchos medios, sin duda como un logro notable de parte de la Autoridad del Canal y del pueblo panameño, y un cambio favorable para el desarrollo e incremento de los servicios navieros de todo tipo de carga en las rutas que sirve el Canal, en particular para la Costa Este de Norteamericana y los puertos de transbordo en el Caribe.

Sin embargo, las expectativas de mayores volúmenes de contenedores, carga en tránsito a través del Canal ampliado, o por su corredor seco, no se han materializado hasta ahora, observándose importantes caídas en puertos de Panamá y Colombia (Cartagena). La principal razón: la movilización de este tipo de carga en los puertos de Costa Este de los Estados Unidos ha disminuido en términos promedios entre 2015 y 2016 (-1%), debido a que el comercio que ese país realiza con la región de Asia ha favorecido operar con los puertos de su Costa Oeste, donde observamos un aumento, por ejemplo de un 8,5% en los puertos de Los Ángeles durante el año 2016.

¿Cuál es la proyección para 2017?

Esperamos en un mejor despeño en los puertos de Panamá durante el 2017, a partir de lo observado en los primeros meses del año, un rebrote del crecimiento de cerca de un 14%. Para los otros países de la subregión se esperan tasas de crecimiento similares a las registradas en 2016.

estrategiaynegocios.net

Deja una respuesta